POSIBLES IMPACTOS DE LAS OLAS DE
CALOR EN LOS NEGOCIOS DE ESPAÑA Y QUÉ PODEMOS HACER
Todavía cuesta ver y entender en España que la meteorología tiene un gran impacto sobre la economía general y muchos sectores se ven afectados por los distintos fenómenos meteorológicos. No es únicamente la agricultura y la ganadería las que se ven afectada sino sectores tan diversos como la hostelería o el comercio online sufren los impactos indirectamente.
En estos momentos, gran parte de España está sufriendo una ola de calor con temperaturas sobrepasando los 40ºC y con noches tropicales que no permiten conciliar el sueño adecuadamente.
Nuestro rendimiento y estado del humor se ven afectados, las calles de las grandes ciudades se vacían durante la tarde y a penas hay circulación en la mayoría de los negocios. Los hábitos de millones de personas se ven alterados ya que las temperaturas extremas nos impiden en muchas ocasiones seguir con nuestra vida.
Para la gran mayoría de los negocios la meteorología no importa, se considera que no es algo que puedan controlar o con lo que puedan lidiar, pero lo que sí podemos controlar es como nos enfocamos ante una situación de alto impacto para nosotros y nuestros clientes.
Las estrategias internas y de marketing que podemos seguir pueden ayudarnos a aminorar (e incluso aprovechar)el impacto de las olas de calor, que cabe recordar, cada vez van a ser más frecuentes.
En este Tweet de Rubén del Campo, meteorólogo de AEMET es contundente:
Aquí está la clave:
– Entre 1975 y 2000 hubo dos olas de calor en junio (una cada 12,5 años)
– Entre 2001 y 2022, contando la actual, ha habido nueve (una cada 2,5 años) En el siglo actual, por tanto, las olas de calor en junio se han hecho 5 veces más frecuentes.
https://twitter.com/Rub_dc/status/1535618044197838848?s=20&t=DjYweSapvCO57OP7GGuDRA
La nueva realidad climática requerirá una nueva realidad para los negocios
En los foros de climatología y cambio climático el concepto que se viene gestando hace tiempo es de la nueva realidad climática que no es más que el clima que se había predicho en el pasado ya no es futuro sino que es presente.
Tal vez no esté afectado en nada o tal vez sí y esté perdiendo oportunidades, depende de lo que hagas ahora y lo que vayas a tener que hacer dentro de unos años. Grandes empresas ya empezaron hace años a estudiar, evaluar y aprovechar las oportunidades que la meteorología les ofrecía.

¿Estamos cambiando el clima? Juan Pablo Álvarez Alonso Delegación de AEMET en Castilla y León
¿Cuáles son los principales problemas que acarrean las olas de calor a los negocios en España?
No todos los negocios se ven afectados de la misma manera y con el mismo impacto, incluso hay negocios y actividades que no sufren efectos en si mismo por su tipo de actividad aunque habría ciertas variables que deberían estudiar para comprobar su efecto en los trabajadores o en operaciones relacionadas con las subcontratas o proveedores.
A continuación, me gustaría ofrecer una serie de claves y puntos en los que los negocios se pueden ver afectados y que deberían empezar a estudiar cuando se producen olas de calor:
Bajada de productividad por altas temperaturas
Un estudio de Tatyana Deryugina de la Universidad de Illinois y Solomon Hsiang de la Universidad de California en Berkeley descubrieron que los días con temperaturas altas tenían un alto impacto negativo sobre la economía.
Según ellos, las caídas de productividad son muy sutiles pero si se producen muchos días con altas temperaturas estas bajadas de productividad se irán acumulando y normalmente ya no se pueden volver a recuperar.
Para realizar el estudio utilizaron datos económicos y meteorológicos de los condados de EE.UU. y descubrieron que el ingreso per cápita tendía a aumentar hasta alcanzar una temperatura de 15ºC, a partir de ahí empezaban a disminuir.
Por ejemplo, un día con una temperatura medía de 28ºC haría que los ingresos anuales disminuyen un 0,065% frente a los días con una temperatura promedio de 15ºC.
Esto significa que los días con temperaturas promedio de 28ºC son un 24% menos productivos.
Para los días con temperaturas promedio de 30ºC frente a los días con temperaturas promedio de 15ºC, la productividad descendía un 28%.
Traducido en dólares, calculaban que este descenso en la renta per cápita era de 16,71$ por cada día en que se producían temperaturas promedias superiores a los 29ºC. Ajustando los valores a todo Estados Unidos, calcularon una media de 4,8$ por estadounidense.
Calculaban que una ola de calor que afectase a un tercio del país o a 100 millones de personas, tendría un coste de 500 millones de dólares por bajada de productividad por las altas temperaturas.
En España durante estos días las temperaturas promedio han estado entorno a los 29ºC -30ºC , por ejemplo, ayer mismo:
·Zaragoza: 28,6ºC
·Sevilla: 31.9ºC
·Madrid: 28,5ºC
Las bajadas de productividad por altas temperaturas se producen por varias razones:
o Las empresas están obligadas por ley a proporcionar mayores tiempos de descanso cuando las temperaturas superan ciertos grados para evitar golpes de calor y problemas de salud más graves.
o Bajada del rendimiento general por estrés térmico. Cuando las temperaturas están por encima de los 37ºC se pueden sufrir estrés térmico que puede desembocar en una muerte repentina por golpe de calor. En oficina, se recomienda estar a un máximo de 27ºC.
o Bajada del rendimiento por cansancio. Las noches en las que la temperatura no baja de los 20ºC se consideran perjudiciales para el sueño y conllevan que no se concilia bien el sueño y un mayor cansancio durante el día. Esto afecta a todos los trabajadores que verán mermadas sus capacidades físicas y mentales.
o Paradas obligatorias por averías producidas por el calor. Me comentaba un amigo que en su empresa, dedicada a la fabricación de piezas para automóviles, en una ola de calor del 2019, tuvieron que parar las empresas ya que fallo el sistema de refrigeración y provoco que las temperaturas dentro de la nave fueran superiores a lo permitido y se vieron obligados a parar. También es sabido que las altas temperaturas provocan mayores averías en los vehículos.
En los sistemas informáticos también pueden verse alterados debidos al exceso de calor debido a averías. En general, todo dispositivo que funciona con electricidad, electrónica sufre con las altas temperaturas y hay mayor riesgo de avería.
o Enfermedades. Las altas temperaturas producen un aumento de las bajas debido a enfermedades que empeoran con el calor.
o En agricultura, las altas temperaturas pueden producir bajadas de productividad cuando las plantas están en crecimiento.

Foto de hombre en escritorio creado por master1305 – www.freepik.es
Impacto en la operatividad de los negocios:
En un estudio realizado por Sweeney Research para la ciudad de Melbourne para estudiar el impacto de la ola de calor que sufrieron entre el 14 y 17 de enero del 2014 cuando se alcanzaron los 40ºC en la ciudad (muy parecio a la situación que estamos sufriendo ahora), pidieron a numerosos negocios que evaluaran el impacto de esta y estos fueron las principales conclusiones:
Los impactos más negativos que valoraron en conjunto todos los sectores fueron:
- Los costos operativos de aire acondicionado y otros equipos de refrigeración. (62%)
- El nivel de comodidad de su fuerza laboral.(59%)
- La motivación y moral de su fuerza laboral.(59%
Entre tres y cuatro de cada diez reportan impactos negativos de la ola de calor en su negocio en términos de…
- La confiabilidad de su fuerza laboral en términos de horas de trabajo y productividad. (40%)
- La eficiencia de las operaciones y procesos de su organización. (38%)
- El nivel de demanda de sus productos y servicios. (37%)
- La salud y seguridad de su fuerza laboral. (36%)
- El tiempo de gestión del tema de la ola de calor. (32%)
- El desempeño operativo de cualquier equipo. (32%)
El impacto negativo en la demanda de productos y servicios de las empresas fue reportado por el 36% de las empresas pero es parcialmente compensado por el 9% que disfrutó de una mayor demanda de sus productos y servicios.
Sin embargo, esto sigue siendo una proporción de 4:1 de empresas que se vieron afectadas negativamente.
Una de cada cinco empresas (20%) tuvo problemas con el suministro de bienes y servicios para sus negocios durante la ola de calor y uno de cada seis (17%) sufrió interrupciones/cortes de energía.
Impacto en la demanda de productos y servicios
Con respecto a la demanda de productos/servicios existe una variabilidad considerable en el impacto de la ola de calor de enero sobre la demanda de las empresas.
-Las empresas de menor rotación tienen más probabilidades de sufrir una demanda reducida de sus productos y servicios.
–Los comercios minoristas y los negocios de reciente apertura se ven duramente afectados por la disminución de la demanda de sus clientes.
Entre los impactos más destacables en la demanda encontramos:
-El 51% de los negocios más pequeños dicen que sufren efectos negativos en la demanda frente al 29% de los negocios más grandes.
-Respecto a sectores, el comercio al por menor el 66% comenta que sufre efectos negativos frente a un 11% que sufre efectos positivos.
-El 19% de negocios que venden bebidas y comida preparada o lista para consumir tienen efectos positivos frente al 51% que sufre efectos negativos.
-El sector menos afectado es el de servicios profesionales y servicios técnicos que solo el 13% dice sufrir efectos negativos.
-Un sector muy afectado es el sector de artes y entretenimiento ya que el 51% dice sufrir efectos negativos frente al 11% con efectos positivos.
-El 64% de los negocios más recientes sufren efectos negativos.
Los cambios percibidos en el valor de las ventas durante la ola de calor de enero
El 94% de las empresas hubo un cambio en el valor de las ventas. La reducción calculada en el valor de ventas en total durante los días de la ola de calor es de aproximadamente 9.7%.
Es muy significativo que el 12% de las empresas sufrió una reducción de las ventas de más del 30% en comparación con el mismo periodo de otros años sin ola de calor.
Los ingresos de los negocios de comercio minorista disminuyeron en promedio el 21,9% durante la ola de calor. También destaca la diminución del 16,3% del sector de artes y entretenimiento.
Los pequeños negocios son los más afectados por la bajada de ingresos frente a los grandes negocios que sufren menos impacto.
¿A qué negocios de España podría estar afectando más la ola de calor?
Si atendemos a este estudio realizado en Melbourne y con una similitudes parecidas en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia y contando con las particularidades de España podríamos decir que los negocios más afectados son:
- Pequeños negocios céntricos. Todo aquel negocio que depende de la afluencia de las personas que pasan por delante de su escaparate se verán muy afectados por las altas temperaturas ya que se produce una disminución de peatones por el centro de las ciudades. En este tipo de negocios podemos encontrar gran variedad: desde tiendas de ropa, complementos, papelerías, librerías, tiendas de comida pequeñas.
- El sector de entretenimiento se verá también fuertemente afectado negativamente debido a que las personas “les cuesta salir de casa” o realizar actividades lúdicas al aire libre. Solo unos pocos negocios se ven beneficiados frente a la mayoría, si atendemos a lo que dice el estudio.
- El sector de la hostelería y restauración en general tenderá a sufrir una menor afluencia de clientela con respecto a otros años en estas mismas fechas. Sobre todo, todos aquellos establecimientos con terraza verán disminuidos sus ingresos ya que los clientes acudirán a horas más tardías o bien directamente no acuden. El exceso de calor espanta a mucha gente que prefiere otras opciones más refrescantes como ir a la piscina, visitar un centro comercial cerrado o simplemente quedarse en casa.
- Con respecto a otros sectores, no se verán tan impactados aunque habría que analizar detalladamente si tienen alguna relación con la meteorología y sensiblemente pueden verse afectados. Lo que sí está claro es que sus empleados tendrán una reducción de productividad que puede desembocar en unos menores beneficios.
- Sector turístico. El turismo huye del calor y la meteorología extrema. ¿Cuánta gente habrá cambiado de destino durante estos días por la ola de calor en España? Desde luego, a España nos viene muy bien el sol para el turismo pero en cuanto las temperaturas sobrepasan los 35ºC, la demanda en el interior baja afectando a hoteles, restaurantes y cualquier negocio de hostelería.
- Comercio electrónico. Habría que estudiar el impacto por categorías de productos ya que no todas puede que se vean perjudicadas o beneficiadas de la misma manera. También depende de los hábitos de las personas en las ciudades ante temperaturas altas y como se podría afrontar diferentes campañas de publicidad.
ACCIONES QUE PUEDEN EMPRENDER LOS NEGOCIOS PARA AMORTIGUAR LAS OLAS DE CALOR
En este punto, podemos diferenciar 2 áreas de actuación, las acciones internas para mejorar la comodidad de los trabajadores y las acciones de cara a nuestros clientes.
Acciones internas para mejorar la comodidad de los trabajadores
A nivel interno, estas son las acciones que se pueden aplicar:
- Empezar o acabar antes los turnos de trabajo.
- Reducción de las jornadas de trabajo durante esas temporadas y ofrecer teletrabajo.
- Mejorar las condiciones de acondicionamiento dentro de los negocios o empresas. Más aire acondicionado, ventiladores, etc.
- Ofrecer frutas y agua fresca adicional a los trabajadores.
- Ofrece pausas más largas.
- Habla con ellos para ver como puedes mejorarles la vida durante esos días.
- Baja el ritmo de reuniones o de exigencia durante unos días hasta que las temperaturas se vuelvan a recuperar.
- Ofréceles bonos para ir a la piscina.
- Deja que la gente vaya vestida como quiera
- Ofrecer teletrabajo en lugares de montaña. Conozco un caso ahora de empresas y freelances que han «escapado» a Asturias a trabajar durante la ola de calor.
- Antes de la ola de calor, pide que revisen los sistemas de aire acondicionado para que estén en condiciones óptimas.
Acciones de marketing e imagen hacia nuestros clientes:
A nivel de marketing, lógicamente hay una gran diferencia entre sectores y negocios. Lo importante es realizar un buen análisis de los impactos meteorológicos sobre el comportamiento de los compradores y sobre la demanda de productos.
Los negocios deben acomodarse a las circunstancias exteriores, ser relevantes y atender a la situaciones que están viviendo sus consumidores. Si una empresa no es capaz de asimilarlo resultará irrelevante en todo momento meteorológico.
De cara a amortiguar o aprovechar las olas de calor en nuestros negocios, estas son algunas acciones que puedes emprender.
- Adelantarse a la ola de calor. Los pronósticos del tiempo suelen ser fiables en gran medida entre 3 y 4 días, incluso para episodios de calor se podría aumentar el pronóstico. Si podemos saber lo que va a pasar en unos días, podemos a través de las redes sociales y de la publicidad intentar alentar al consumo de productos que sabemos son más consumidos. También dependiendo del sector en el que estemos podríamos optimizar los pedidos y el inventario.
- Plantearse la modificación de horarios. ¿Tiene sentido abrir a las 17.00h con 42ºC? cuando no se mueve ni una mosca. En España solemos ser muy rígidos con los horarios, como anécdota contaré que mi peluquero de toda la vida va a traspasar el negocio y entre las condiciones que ponía era que se debía respetar el horario. Es decir, abrir a las 9, cerrar a las 14, volver a abrir a las 5 y cerrar a las 20.30…una locura. ¿Para qué quieres abrir con 40ºC en Zaragoza a las 5? Actualmente gracias a las redes sociales nos podemos comunicar muy rápidamente con nuestros clientes y planificar estos cambios que estoy seguro de que muchos agradecerán. Por ejemplo, ¿tendría sentido abrir la peluquería hasta las 00.00 de la noche? Para mi en estas condiciones tendría mucho sentido. Incluso casi cualquier tipo de negocio. Entiendo que esto es muy complicado de realizar si se tiene compaginar la vida privada de los empleados.
- Ofrece bonos de mal tiempo. Si no puedes cambiar el horario o no quieres, siempre puedes ofrecer un bono o descuento por “mal tiempo” para aquellas personas que acudan a media tarde con 40ºC ( sabiendo que normalmente no iría nadie). Puede ser un experimento interesante para comprobar cómo reaccionaría gente.
- Cerrar durante los días más calurosos. Suena descabellado pero si hay negocios fuertemente impactados ¿tiene sentido estar abiertos y no llegar a poder pagar la luz del aire acondicionado para que entren 2 curiosos?
- Fomentar la compra online. Si tienes un negocio con tienda online puede ser buen momento para probar publicidad online hiper segmentada y meteorológicamente relevante con tu cliente potencial e intentar fomentar la compra mediante esta vía, normalmente en situaciones de calor extremo una gran parte de la población pasa su tiempo encerrado en casa y puede ser un buen momento para planificar compras.
Es importante que esta publicidad sea meteorológicamente relevante para que el usuario preste mayor atención a los usuarios y se sienta identificado.
Por ejemplo, se pueden usar imágenes o productos que estén relacionados con el aliviar el calor o bien darle la vuelta para hacer un mensaje gracioso o relevante.
También atendiendo a los pronósticos se puede uno adelantar al fin de la ola de calor y fomentar el consumo de ciertos productos cuando acabe.
A través de las redes sociales también podemos aprovechar para generar contenido nuevo si vamos a tener menos afluencia de clientes y así aprovechar el tiempo en vez de estar con los brazos cruzados y pasando calor, es un buen momento para promocionarse. - Publicidad meteorológica. Se trata de realizar publicidad online hiper segmentada e hiper localizada con mensajes relevantes en función del tiempo concreto que está experimentando nuestro buyer persona y con la experiencia de uso de nuestro producto o servicio. Es posible que dependiendo de lo que vendamos es necesario desactivar o activar los anuncios en ciertos momentos en que las temperaturas sobrepasan ciertos grados. Con esto, conseguiremos un ahorro considerable en los anuncios. ( Si no sabes como hacer publicidad relacionada con la meteorología, mándame un email gerardo@meteomarketing.es )
- Acondicionamiento o traslado. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y tendremos que aclimatarnos a ellas por lo que si el gasto en energía supone un gran impacto en la rentabilidad, tal vez es necesario preparar un acondicionamiento adecuado para ahorrar energía en el local donde desarrollas el negocio. Entre las alternativas existentes están adquirir equipamientos más adecuados y eficientes enérgicamente o bien trasladarse a un lugar que ofrezca mejor acondicionamiento. Por un lado ganarás en eficiencia y rentabilidad y por otro lado ofrecerás a tus empleados mejores condiciones.
- No hagas como que no existe la ola de calor. Es absurdo no ser relevante con lo que está sufriendo tu cliente. Dentro de tus comunicaciones, anuncios, cuando hables con ellos empatiza y ayúdales en lo que se pueda, hay gente que lo pasa muy mal con el calor.
- Si eres un negocio local a pie de calle ofrece agua y refugio para los trabajadores que están en la calle ( limpiadores, repartidores, etc..) y a toda persona que lo quiere. Es algo que cuesta muy poco y será reconocido. Esto me acuerdo haberlo visto en Toronto durante el verano, en un negocio que vendían artesanía, libros y cosas para el hogar pusieron una pizarra afuera en la que invitaban a un vaso de agua y a refrescarse a todas las personas que quisieran, sin necesidad de “comprar o mirar nada”.
También ponían algún rato una mesita fuera y ofrecían limonada y agua fresca para todas las personas que pasaban.
Si eres un negocio turístico, tipo como una hotel o casa rurales que está en las montañas y disfrutas de unas noches frescas, tal vez puedes ofrecer a pequeñas empresas que puedan hacer teletrabajo una estancia entresemana mientras dura la ola de calor y así ofrecer unos mejores días para los trabajadores. - Punto máximo de demanda. Hay pocos servicios y productos en los que crezca la demanda de sus productos durante estas situaciones, por ejemplo los ventiladores, aires acondicionados, servicios técnicos de aires acondicionados y los talles de coches ya que hay un aumento de averías por el calor. En este tipo de situaciones, se debe de intentar impulsar la disponibilidad y presencia por todos los medios sabiendo de antemano que va a haber una alta demanda.
Conclusiones:
Tengas o no tengas un negocio meteo-sensible, las olas de calor son cada vez más frecuentes en nuestra geografía. Con este breve articulo he querido acercar y enfocar la información de una manera que pueda ayudarte a entender y tomar acción mejor ante una situación que desgraciadamente ( odio el calor) se va a repetir más tarde o temprano y con más frecuencia. Las grandes empresas ya emprendieron un camino para entender como la meteorología afecta a sus clientes, ventas y operaciones pero las empresas que más se ven afectadas son las pequeñas.
Seguro que ahora tendrás muchas preguntas como ¿Qué impacto tienen las olas de calor en el rendimiento de mis trabajadores? ¿Cómo se ha visto afectada la demanda y las ventas a mi negocio? ¿Puedo hacer algo para paliar, mejorar o aprovechar la situación?
Creo que todo negocio debería plantearse seriamente analizar cada situación meteorológica detenidamente, entender como les afecta y que pueden hacer.
Si tienes cualquier duda o quieres expresar tus comentarios, te animo a que dejes un comentario abajo.
Sobre MeteoMarketing:
Soy Gerardo Abío y me dedico a ayudar a empresas a mejorar sus ventas. Meteomarketing es un área de especialización para ayudar a empresas, pequeños negocios y agencias de marketing online a usar la información meteorológica en sus planes de marketing, publicidad, operaciones y gestión para que puedan aprovechar al máximo la influencia de los cambios de tiempo en sus negocios.
También te puede interesar:
6 pasos de marketing en redes sociales fáciles de implementar para empresas de Zaragoza
CÓMO AYUDA LA PUBLICIDAD ONLINE HIPER SEGMENTADA A LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS? EN ZARAGOZA
Referencias:
2014 HEATWAVE BUSINESS IMPACTS – SOCIAL RESEARCH – Sweeney
DOES THE ENVIRONMENT STILL MATTER? DAILY TEMPERATURE AND
INCOME IN THE UNITED STATE Tatyana Deryugina – Solomon M. Hsiang