6 pasos de marketing en redes sociales fáciles de implementar para empresas con sede en Zaragoza.
¿Eres una pequeña empresa o profesional de Zaragoza que lucha por abrirse un hueco en la ciudad o en un barrio? ¿Te sientes abrumado por las numerosas opciones de marketing disponibles? ¿Estás tratando de hacer que las redes sociales funcionen pero no ves ningún retorno de la inversión? ¿Estás preparado para descubrir la forma número uno en la que puedes captar la atención de tu audiencia local para que estén listos para comprarte?
La solución está en tus manos. Sigue leyendo y descubrías que tareas puedes empezar a realizar ya para mejorar el impacto en tu audiencia de Zaragoza.
Plan de marketing de redes sociales de Zaragoza
En esta guía vas a encontrar un plan de marketing que puede ser implementado en casi cualquier tipo de negocio y sin necesidad de ayuda. Lo que necesitas es tiempo y dedicación, la pasión por lo que vendes ya la tienes.
Esta guía paso a paso ha sido creada bajo al experiencia, esta especialmente dedicada a las pequeñas empresas de Zaragoza. Son acciones fáciles de realizar que te irán reportando beneficios con el tiempo.
¿Por qué las redes sociales son importantes para un negocio? Las redes sociales se han implementado como algo cotidiano en nuestra sociedad y las usamos de manera natural e incluso adictiva.
La interacción entre personas genera endorfinas en la mayoría de las personas, somos seres sociales y como tales necesitamos que nos «miren» y que nos «admiren», buscamos constantemente la aprobación ya que genera «química» en nuestro cerebro.
Las redes sociales proporcionan a los negocios una excelente via de comunicación y de visibilidad con los clientes potenciales y en una ciudad del tamaño de Zaragoza, facilita mucho el desarrollo de relaciones más cercanas.
Lo que vas a aprender
Con esta guía y siguiendo los pasos vas a poder generar entusiasmo, fomentar compromiso y aumentar la audiencia de una manera amena y potente, todo ello aplicando la estrategia que te comentaré a continuación.
Esta guía está diseñada para ayudar a empresas, negocios, profesionales, start-ups de Zaragoza a atraer clientes de manera más efectiva, llegar a más audiencia a través de la generación de publicidad en redes sociales con contenido atractivo y relevante.
Si ya tienes establecida una estrategia, también te puede servir para repasar que nada se te olvida y que vas por el buen camino, en todos los casos, te recomiendo que la revises.
Paso 1: Descubriendo a tu audiencia o tu cliente ideal
¿Conoces a tu cliente ideal con pelos y señales? ¿Tienes claro qué le gusta y qué no le gusta? ¿Qué problema soluciona exactamente tu producto, servicio y solución? Antes de empezar un negocio es muy recomendable, describir quién es nuestro cliente ideal exactamente para saber en todo momento a quién nos debemos de dirigir, estas son las preguntas que debes formularte, redactar y aprender como si fuera un mantra.
En un mercado local como el de Zaragoza debes de intentar conocer muy bien a tu buyer persona o cliente idea, tal vez no solo sea 1, sino que es fácil que sean varios ya que tienes diferentes soluciones para diferentes problemas.
- Datos sociodemográficos de tu cliente
- ¿Qué problema tiene exactamente que tu puedes solucionarlo?
- ¿Cómo lo solucionas?
- ¿Dónde busca información tu cliente ideal cuando tiene un problema?
- ¿Qué redes sociales suele consumir?
- ¿Está en blogs, foros, listas porque le interesa un problema?
- Dependiendo en la fase en la que esté considerando comprar una solución, ¿Cuáles serían sus preguntas, afirmaciones de su problema? (esto es muy importante que lo hagas)
- Fase de Conocimiento: «No soy consciente de mi problema. Necesito descubrirlo y realizar un aprendizaje de mi problema.»
En esta fase tendrás que generar contenido que informe y hable claramente de ese problema. - Fase de Reconocimiento: «Ya sé cuál es mi problema o la oportunidad que tengo». Aquí tendrás que generar contenido que permite descubrir soluciones, generar necesidad de que hay una solución u oportunidad, hay que generar contenido para que vaya conociendo lo que necesita.
- Fase de Consideración de la solución:
«Ya sé la solución a mi problema» » Sé que tengo que comprar para solventarlo pero hay muchos tipos de soluciones de diferentes vendedores…vaya lío» - Fase de decisión de compra: «Voy a comprarlo ya, quiero ver ofertas, condiciones, calidad, etc».
La fase definitiva en la que el cliente se está ya sacando la tarjeta para pagar pero antes de nada tiene unas preguntas y dudas, que si hemos sabido tratar en las fases anteriores facilitará la comprar con nosotros:- Precio final
- Condiciones de pago, financiación
- Fecha de entrega
- Calidad del producto, solución, etc.
- Garantías
- Opiniones de otros compradores sobre ti
- Fase de Conocimiento: «No soy consciente de mi problema. Necesito descubrirlo y realizar un aprendizaje de mi problema.»
Muy importante leer: Tienes que crear contenido bueno, de calidad, explicativo y poco comercial que ayude a la persona desde el principio, destaco desde el principio porque es una de las claves para aumentar las ventas ya que si la persona te conoce desde el principio de su proceso de mentalización vas a aumentar tus probabilidades de venta, digamos a que has estado con él ayudándole a entender que le pasa, luego le has explicado cual es la posible solución y luego se la has ofrecido.
Es decir, la mayoría de los contenidos deberían de ser de las 2 primeras fases y un contenido único de alto valor con la solución definitiva.
Ayuda desde el principio y una gran mayoría te recompensarás, no vayas a saco a vender en Zaragoza porque no venderás, la gente quiere ser escuchada.
Tarea 1: ¿Online o en la tienda física?
Las estrategias para vender online ( via tienda online) o en la tienda física directamente son diferentes. Hay que centrarse y tener claro de donde viene nuestro cliente ideal. Puede ser que viva en Zaragoza y nos compré online o al revés, que sea de Huesca y nos compre físicamente porque viene «de propio» a comprarnos. También se puede apostar por un sistema hibrido, que en mi opinión es una buena apuesta, aprovechar nuestro negocio de tienda física para vender online ya que ofrecerá más seguridad a nuestros clientes.
Tarea 2: Selección de parámetros
Para diseñar el perfil del comprador ideal debemos de perfilar los parametros de sus características como hemos comentado al principio de este paso. Puedes pensar en los clientes que entran habitualmente en tu tienda o van a tu negocio, incluso si tienes confianza con ellos puedes preguntarles sobre otras características para completar la ficha del Buyer Persona.
No te pierdas esta pregunta: Si tienes confianza con alguno de tus clientes, atrévete a preguntarles algún día «¿Por qué me compras a mí? Vas a descubrir lo que realmente eres y ofreces, lo que te hace atractivo. Tal vez sea el precio, el servicio, la cercanía o porque simplemente le caes bien.
Tarea 3: Elegir tu audiencia
Gracias a Facebook Ads podrás elegir y ver el tamaño de tu audiencia con una mayor precisión y saber a cuántos clientes potenciales te puedes dirigir.
Facebook Ads es una de las plataformas publicitarias más potentes y si has empezado o un negocio en Zaragoza recientemente o quieres aumentar tu audiencia deberías empezar a considerarla para acelerarlo.
En la siguiente imagen verás la segmentación realizada para un público concreto, el potencial existente y el número de posibles visualizaciones de tu anuncio: entre 3.600 y 10.000 impactos alcanzados y una estimación entre 140 y 405 clics en tu anuncio diariamente dirigido a un público masculino entre 30 y 59 años de Zaragoza y su entorno con un presupuesto de 20€ diarios.

De nuevo, es clave centrarse en las personas que tienen más probabilidad de prestarnos atención, es inútil realizar anuncios o lanzar mensajes a un público de 50 años en adelante si somos un restaurante de hamburguesas rápidas. O bien, si tienes una casa rural en el Pirineo enfocada a un público adulto que busca tranquilidad, silencio y gastronomía enfocarse en un público veinteañero que en su gran mayoría lo que busca es fiesta y socialización, simplemente es tirar el dinero y desperdiciar esfuerzos, siempre habrá excepciones pero no es la regla. Enfócate en tu cliente ideal.
De cara a segmentar la población, Facebook Ads nos ofrece una herramienta en que podemos focalizar la audiencia en puntos sociodemográficos como la ubicación, genero y edad.
Paso 2: Dirigirse a su audiencia
Tarea 4: Campos profesionales.3
Es un campo de segmentación que en cierta manera puede ser muy útil para acotar en gran medida a quién nos dirigimos. Esto va a aumentar el éxito de tus acciones comerciales.
Tarea 5: Intereses personales
Conocer los intereses personales de su audiencia puede ser una gran herramienta para encontrar su audiencia ideal para sus anuncios en Zaragoza. Si tienes una tienda de ropa de deporte, es lógico dirigirse a personas que practican deportes relacionados con la ropa que vendes. Facebook nos permite realizar este tipo de segmentaciones tan potentes y valiosas para dirigirnos directamente a las personas ideales sin malgastar dinero y generando desinterés.
En el caso de que no tengas muy claro cuales son las intereses de tu cliente, es necesario repasar la ficha del Buyer Persona y reflexionar sobre los posibles intereses relacionados. Por ejemplo, una persona que realiza deporte puede que esté también interesada en cuidar la alimentación, médicos deportivos para tratar sus lesiones y en general prácticas que le permita tener una vida más saludable (no siempre va a ser así pero puede coincidir).
La cuestión al principio es probar estos intereses y ver las tasas de respuesta de cada uno de ellos. Como verás, hay cientos y muy precisos.

Tarea 6: Excluir comportamientos de subsegmentos seleccionados
Paso 3: encontrar el contenido adecuado
Ahora sabe todo sobre su audiencia ideal, incluido su rango de edad, género, profesión, intereses y que se encuentran en el área de Zaragoza. ¿Qué haces ahora?
Aquí es cuando decides lo que quieres decirle a tu audiencia perfecta.
Cuando vas a tener que crear un contenido que llamen la atención. Su público puede ser aficionado al baloncesto, pero no todas las personas a las que se dirige disfrutarán del contenido centrado en el baloncesto.
Al comprender esto, puede comenzar a crear el contenido de su anuncio identificando y enfocándose en otras áreas de interés de su audiencia. Puede ajustar su marketing, promociones, campañas y contenido en torno a temas que le interesan a su audiencia cuando conoce las páginas específicas, las marcas y el material que le gusta a su audiencia.
Aquí es donde la función de la herramienta Audience Insights en Facebook resulta útil. Puede encontrar esto en el menú desplegable de herramientas en su cuenta de publicidad. Le dará un vistazo a los temas comunes que la gente de su región cree que son importantes, sobre los que les gusta hablar y seguir.
Tarea 7: Identifique los principales intereses de sus clientes
Cuando utilizas la herramienta Audience Insight, puede ingresar los parámetros de orientación que ya ha establecido, incluidos la ubicación, la edad, el género, los intereses y las conexiones, y verá páginas, ubicaciones y actividades que son similares o que también le gustan a su audiencia.
Puedes incluir una variedad de factores para obtener una visión más profunda de cómo se superponen los segmentos y qué factores son demasiado estrechos.
Tarea 8: Identifique los Me gusta de la página de Facebook de su audiencia
Audience Insights también proporciona las páginas de Me gusta más populares en su audiencia.
Por ejemplo, los adultos de cualquier género en Zaragoza, un mercado de aproximadamente 467.100 – 549.600 de usuarios de Facebook y con intereses en estas páginas: Rolloid, Heraldo de Aragón Puerto Venencia, Cabronazi, Soy de Zaragoza, Zaragoza Plan, son mutuamente apreciados por la mayoría de las personas.
Esta información le brindará intereses compartidos que puede integrar en sus anuncios para atraer la mayor atención.
Paso 4: conocer a tu competencia
Tarea 9: Haz una lista de tus competidores
Seguro que tienes competencia en Zaragoza, al menos que ofrezcas algo muy exclusivo, algo tendrás. Puede que incluso estés en un mercado super saturado como de dentistas, abogados o gestorías y tengas que competir contra todos ellos.
Lo primero examina a tus principales competidores, los mejores de Zaragoza y los que están más cerca de tu área de influencia.
Tarea 10: Investiga a tu competencia
No hace falta que entrés o pruebes a toda tu competencia de Zaragoza y vayas caminando por todos los barrios o llamándoles.
Existen numerosas empresas que venden bases de datos muy segmentadas o bien puedes hacer un estudio de la competencia desde casa usando:
- Google Maps. Es una herramienta muy potente ya que al introducir una búsqueda por ejemplos «abogados Zaragoza» nos va a devolver un listado de los principales empresas que hay registrados y podremos ir capturando los datos uno a uno.
- Redes sociales: una búsqueda por las redes sociales te van a dar rápidamente las páginas web de los competidores.
- Páginas amarillas: Todavía sigue siendo un recurso válido para realizar búsquedas de negocios a nivel local.
Tarea 11: Planificación del marketing teniendo en cuenta la competencia
Ahora toca la parte de investigación profunda, mi método o lo que recomiendo es que se estudie a los 2 competidores más, a 2 competidores que son de nuestro tamaño y algún otro competidor que o bien sea reciente o nos haya llamado la atención por su imagen diferenciadora. Si se quiere reducir el estudio por falta de tiempo, lo mejor que se estudie a los 2 más grandes, a ver que están haciendo.
Estos son los principales puntos que nos tenemos que fijar:
- Su web: Ya no solo en el diseño, sino en su copy, es decir como expresan en sus palabras lo que hacen. La estructura, categorías que usan, tarifas si están publicadas y todo aquello que te resulte llamativo.
- Mirar en sus redes sociales todo aquello que han ido publicando pero sobre todo aquellas publicaciones con más interacciones y comentarios.
- Mirar que anuncios ha hecho dentro de Facebook. Para ello vamos a su cuenta en Facebook, y en la izquierda tendrá que haber una opción que es «Información y anuncios». Podremos obtener mucha información.
- Hacer una visita en secreto a ese negocio o incluso comprar algo para ver como es todo el proceso completo y tomar ideas.
Al fin y al cabo, es una manera de conocer a fondo lo que están haciendo y a partir de ahí puedes tomar dos estrategias:
- Intentar copiar-mejorando. Tienes que plantearte que habrás muchos puntos en los que ya estaréis igual pero ¿puedo mejorarle en algo? ¿Con más información? ¿con más servicio? Dale una vuelta que algo podrás hacer.
- Innovar. Olvídate de lo que hace tu competencia y plantéate hacer algo disruptivo ( palabrón muy de moda pero que complicado es de hacer…) Una manera de idear algo disruptivo es tomar lo que se hace ahora y plantear lo contrario, plantear lo sorprendente o plantear lo inusual. De esta manera podrán ir surgiendo ideas ( al principio raras) que poco a poco podrían derivar en ideas muy potentes e innovadoras.
Un ejercicio que me gusta hacer para inspirarme, es buscar las tendencias en Google Trends del día, mes o el año, y mezclarlo como una coctelera con las ideas de negocio. - Busca que es lo que hacen negocios como el tuyo en ciudades o países más avanzados ¿sabes cómo hacen publicidad los dentistas de Nueva York o de Vancouver? ¿Sabes cuál es el abogado más buscado en París? Igual encuentras inspiración. Para ello debes de ir al google local de ese país y buscar en inglés o en ese idioma «abogado Zaragoza» o algo parecido y empezar a investigar los resultados.
Paso 5: Conociendo el Área
Las empresas locales deben tener un excelente conocimiento de sus propias comunidades. Tus clientes probablemente serán otros paisanos y miembros de comunidades, por lo que tener conocimiento de lo que sucede en Zaragoza puede ser muy beneficioso para la comercialización.
Estar familiarizado con su área local contribuirá a la popularidad de su negocio. Participar en eventos locales, organizaciones benéficas, fiestas locales o asociarse con otras organizaciones puede ayudarte a darte a conocer en la comunidad y ser visto como una influencia positiva en tu área.
En Zaragoza tenemos numerosos eventos anuales propios que movilizan a mucha gente de la ciudad por lo que es conveniente hacerse participe de ellos, por ejemplo:
– Las Fiestas del Pilar
– San Valero
– La Cinco Marzada
– Las Navidades
– Fin de Año
– El Mercadillo Medieval
– La Noche en Blanco
– La Semana Santa
También es destacable los eventos deportivos y culturales que son continuos:
– Partidos del Real Zaragoza
– Partidos del Basket Zaragoza
– Carreras populares
– Conciertos en el Príncipe Felipe
Otro factor a tener en cuenta y que muchas veces se obvia es la meteorología de Zaragoza. Hay que tener en cuenta que a veces las publicaciones o la publicidad no es relevante con la situación meteorológica en la ciudad. ¿Tiene sentido hacer anuncios de un restaurante con terraza cuándo está lloviendo o hay cierzo moderado?
La meteorología tiene el segundo mayor impacto en la economía después del propio estado de la economía general. Cada día, miles de decisiones son tomadas en función del pronóstico del tiempo.
Tarea 12: Controle los eventos locales
Cuando esté al tanto de los acontecimientos en la ciudad, puede organizar campañas o promociones especiales. Incluso puede participar en festivales o eventos como patrocinador, proveedor u organizador, lo que le brinda más oportunidades para conectarse con su audiencia.
El sitio web oficial del ayuntamiento de Zaragoza encontrarás la agenda principal de los eventos en la ciudad.
También puedes consultar en Facebook: https://www.facebook.com/events/upcoming los eventos más locales o de entidades más pequeñas.
Tarea 13: Comparta eventos en sus plataformas de redes sociales
No es necesario que hagas de esto una actividad diaria para asegurarte de no perder ningún evento próximo . Al agregar eventos o festividades locales a tu calendario de marketing y consultar los calendarios de eventos locales una vez por semana, puedes estar al tanto de lo que sucede en su área para tus necesidades en redes sociales.
Tarea 14: Comparta su presencia en eventos
Paso 6: Completar su plan de redes sociales
Antes de saltar al mundo de las redes sociales, debe crear un plan para tu negocio. Un plan es la clave para el éxito en cualquier nueva empresa.
Todo lo que hemos visto hasta ahora te tiene que haber proporcionado la suficiente información para crear un plan de contenidos que te permitan poco a poco tener más presencia en las redes sociales locales.
Uno de los puntos que debes de tratar es el objetivo que deseas alcanzar con las redes sociales, es decir si quieres generar marca, si quieres generar tráfico a tu web, quieres ayudar a la comunidad local de Zaragoza o bien si quieres ser una extensión de tu tienda online, en cada negocio o sector será diferente, para ello habrás estudiado a la competencia.
Tarea 15: Revise su plan e imprímalo
Tarea 16: Obtenga una consulta gratuita con un experto
Una vez claro los objetivos, es ponerse manos a la obra y empezar a ejecutar el plan.
Tener éxito en las redes sociales puede parecer imposible y desesperante pero el secreto es la constancia y la calidad de las publicaciones. Si ayudas a la gente con sus problemas y no eres un pesado intentando vender a toda costa, la gente que aprecie tu trabajo te seguirá y con el tiempo puede que te compre.
Si la gestión de las redes sociales y la publicidad online resulta muy tedioso siempre podrás contratar a un consultor de marketing digital en Zaragoza.