MARKETING METEOROLÓGICO

¿QUÉ ES EL METEOMARKETING?

La meteorología influye en muchas de decisiones ¿por qué no va a influir en un negocio?

El concepto de meteomarketing meteomercadeo es aquel que hace referencia a la utilización de datos meteorológicos y climatológicos para diseñar, ejecutar y analizar acciones encaminadas a promover la venta de servicios o productos.

Se podría decir que se trata de un concepto nuevo pero no por ello no usado con anterioridad aunque no fuera de forma consciente.  Todo negocio tiene en cuenta la meteorología y la climatología de algún modo u otro en sus acciones, es decir, nadie se va a poner a vender abrigos en Ecija en plena verano y nadie va ponerse a vender bikinis en pleno invierno en Soria. 

Este nuevo concepto ha nacido gracias también al uso de las tecnologias de la información, el uso del Internet de las cosas, el uso de los macro-datos o Bigdata, la inteligencia de negocios (business intelligence) y aprendizaje automático (Machine Learning en inglés)  por parte de la empresas.

Hasta hace pocos años todas estas tecnologias no existían por lo que era más complicado conjugar la información proveniente de diferentes lugares y personas y analizar con gran velocidad para tomar decisiones.

Ahora todo esto ya está funcionando y está a disposición de todo el mundo que quiera usarlo, simplemente hace falta ponerse con ello. 

Si has leído un poco sobre mi perfil, soy un apasionado a la meteorología desde que era niño y además un apasionado al marketing, es por ello que tiendo a conectar estos dos conceptos para intentar explicar ciertos comportamientos. 

¿Cómo puedo ayudar con el Marketing Meteorológico a tu negocio?

  • Publicidad online relacionada con las condiciones meteorológicas de cada lugar.
  • Asesoramiento en campañas de marketing desde el aspecto meteorológico.
  • Estudio climatológico de zonas o ciudades para determinar cuáles son los extremos meteorológicos que más afectan a las personas.
  • Evaluación de los pronósticos meteorológicos a corto y medio plazo y posibles impactos por sectores de negocio.
  • Informes sobre las previsiones climatológicas para la estaciones.
  • Investigación de correlaciones entre consumo y cambios meteorológicos.
  • Asesoramiento para el diseño de anuncios meteorológicamente relacionados en Adwords, Facebook, Instagram.
  • Pronósticos meteorológicos para ciudades o regiones.

¿Por qué la meteorología afecta al marketing de las empresas?

Del mismo modo que la meteorología afecta a nuestra vida diaria y hace que tomemos decisiones diferentes en nuestro día a día dependiendo del tiempo que hace esto está claramente relacionado con las ventas de productos y servicios, no estoy diciendo que el tiempo sea el desencadenante principal de un negocio pero si un factor a tener en cuenta en según que sectores y en según en que condiciones. El conocimiento de estas condiciones puede darle a una empresa de cualquier tamaño una ventaja sobre sus competidores aplicando acciones sutiles en su estrategia de promoción y de decisiones.

Las personas no tomas las mismas decisiones un día de lluvia que un día de sol o teniendo en mente un fin de semana soleado o un pronóstico del tiempo horrible. Piensa en ello, piensa como actúas en cada caso y como afecta el tiempo en tu vida…¿Crees que una empresa puede beneficiarse de ello y tal vez ayudarte? Pues seguramente si.

 

Hay digamos 3 tipos de meteomarketing diferentes:

  • Meteomarkerting climático o deberíamos decir Climamarketing.

    En este tipo se estudia el clima de las zonas de actuación y como puede afectar a nuestro servicio o producto en función de las condiciones climatologías. Se estudian también cuales son los hábitos de las personas con respecto a las condiciones climatológicas y como pueden influir así como los fenómenos meteorológicos extremos que pueden ocasionar riesgos o oportunidades.

  • Meteomarketing con pronóstico a largo tiempo.

    Es el que tiene en cuenta los pronósticos de temporada con vista a 1 mes o más. Este exige una mayor planificación y un mayor análisis de lo que ha ocurrido en otros años con situaciones pronosticadas parecidas y lo que se debería hacer para optimizar nuestros recursos según el pronóstico.

  • Meteomarketing con pronóstico a corto tiempo. 

    Es el que tiene en cuenta los pronósticos a corto plazo. Este exige controlar una gran cantidad de datos que crecerá exponencialmente si nuestros clientes están distribuidos en una gran cantidad de lugares. Esto exige analizar el tiempo que va a haber en un corto plazo en todos estos sitios y preparar acciones encaminadas a optimizar nuestros recursos, realizar acciones más eficientes y analizar a corto plazo el éxito o no de estas acciones.

¿Cuáles son los sectores más afectados por la meteorología?

  • Ganadería.                                        
  • Vitícola.
  • Logística.
  • Distribución.
  • Aviación.
  • Náutico.
  • Medios de comunicación.
  • Hostelería.
  • Restauración.
  • Sector de energía y servicios públicos.
  • Marketing.
  • Servicios públicos.

Lea más sobre la influencia de la meteorología en los negocios y los sectores más afectados por el tiempo

Objetivos de esta página con el meteomarketing.

Los principales objetivos de esta pagina con respecto al meteomarketingvan a ser los siguientes:

  • Crear información útil en español sobre este concepto.
  • Asesorar a empresas, usuarios, autónomos sobre su uso en sus negocios.
  • Generar nuevas ideas de uso y aprovechamiento de la meteorología en los negocios.
  • Compartir información entre personas interesadas en estos conceptos.

No dudes en ponerte en contacto conmigo o en escribir en comentarios si tienes alguna idea o pregunta al respecto.

A continuación te dejo el formulario de inscripción a nuestro boletín de noticias sobre MeteoMarketing

¿Cómo optimizar campañas de publicidad de Google Adwords y FacebookAds con el uso de la meteorología?

¿Es posible usar la meteorología en las campañas de publicidad online para optimizar el impacto en las campañas? La respuesta es contundente, si con WeatherAds y además se debe hacer (en la mayoría de los casos), ya que actualmente la hyper segmentación de las campañas de publicidad en Google Adwords y Facebook Ads es uno de los puntos más importantes para obtener éxito cuando lanzamos un anuncio en estos medios. Los expertos en publicidad online realizan una labor enorme segmentando los mercados pero a veces optimizar más allá se vuelve casi imposible o las campañas no tienen tan éxito como se esperaba. La respuesta puede estar en la meteorología.  El tiempo influye en nuestro día a día, en nuestras decisiones,  nuestros comportamientos y en nuestro estado de humor es por ello que los anuncios no influyen igualmente en todos los momentos. 

WeatherAdses una herramienta que sincroniza las condiciones meteorológicas por regiones con las campañas de publicidad de Google Adwords y de FacebookAds por lo que al darse ciertas condiciones meteorológicas en una ciudad o región se activará o desactivará un anuncio. Con ello se introduce un grado más de segmentación teniendo en cuenta los posibles comportamientos de las personas en función de las condiciones meteorológicas. Logicamente solo la experiencia y el conocimiento del comportamiento de nuestros clientes podrá darnos unos resultados mayores en las campañas. 

En concreto gracias al uso de WeatherAds se consigue:

  • Aumente el CTR y las conversiones mostrando anuncios más con-textualmente relevantes.
  • Sincronice sus anuncios para que coincidan perfectamente con su clima de la audiencia.
  • Incremento la tasa de conversión.
  • Incremento de las ventas al presentar anuncios relevantes.
A continuación os dejo un análisis en detalle de WeatherAds en donde podréis ver sus funcionalidades y solicitar una prueba de 15 días: