DISEÑO WEB ZARAGOZA CON POSICIONAMIENTO

¿Por qué es tan importante tener una página web posicionada para tu negocio?

¿Tiene tu negocio una página web profesional? 

¿Qué impresión crees que se llevan tus clientes cuando llegan a tu página?

¿Tú página web te trae oportunidades de ventas?

¿Tienes una web y no la tienes posicionada? 

Estas preguntas suelo realizarlas a las personas que están interesadas en cambiar su página web o se están planteando hacerla para su negocio. En mi opinión profesional sea cual sea tu negocio a lo que te dedicas debes estar en Internet, debes de tener una página web.  ¿Por qué? 

Es simplemente la forma de presentarse al mundo, de estar disponible a que cualquier persona nos contacte en cualquier momento y demostrar lo que sabes hacer.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta para un buen diseño web para un negocio? 

De la forma en las que hago las páginas webs para mis clientes estos son los aspectos más importantes que hay que desarrollar para que tu página web triunfé y digamos es mi estilo:

 – Debes Generar confianza. 

No concibo una web profesional que no genere confianza, que no se muestre claramente quien es el dueño del negocio, que se no se presente formalmente y hable abiertamente de él. Me gustan, y tengo la certeza, que los diseños webs que más ventas generan u oportunidades son aquellos en los que se muestra transparencia en todos los aspectos. 

Un usuario, cuando no te conoce o te conoce poco, quiere saber quién hay detrás de esa web y negocio, como es y qué carrera profesional ha tenido, incluso sobre su vida. Esto te aseguro que te va a generar muchos contactos. 

– Minimalismo y sencillez frente a diseño. 

Vivimos en un mundo en el que todo transcurre muy deprisa. En los negocios hay que simplificar los procesos y facilitar a los usuarios o clientes potenciales alcanzar la información que han venido a buscar en el menor tiempo posible. En mi opinión y por lo que he visto las webs que mejor consiguen los objetivos comerciales son aquellas en las que se facilita la navegación, son sencillas y poco pesadas. 

– Contenido de valor

Las webs son la puerta de entrada y la tarjeta de presentación para nuestros futuros clientes. El contenido que ofrecemos es clave para que puedan ver cual es nuestro grado de conocimientos de un tema y de si tenemos experiencia, por lo tanto veo fundamental ofrecer un contenido de valor sobre nuestro negocio que ayude al cliente a entendernos y a que vea que podamos resolver sus problemas ¿El contenido de tu web resuelve problemas a tu cliente o solo se limita a ofrecer información de lo que haces? 

– El objetivo es convertir

Una web profesional debe convertir una visita en un contacto, ese debe ser tu principal objetivo. ¿Cómo lograrlo? Pues a través de las palabras y a través de la invitación al visitante para que haga una acción (dejar su contacto por ejemplo) a cambio de algo o simplemente porque le hemos fascinado con lo que hacemos y podemos resolver su problema. 

– Humaniza la web

A las personas nos gusta ver personas de carne y hueso por ello creo que para una web es muy importante introducir elementos que la humanicen y generen una experiencia cercana al visitante, esto a su vez, va a generar confianza.  

¿Cómo hago las páginas webs para un negocio? Paso a paso

En este apartado voy a contar cuales son los pasos que daré contigo una vez comencemos a trabajar con el diseño web para tu negocio.

En primer lugar me gustaría que entendieras que el diseño final de la web para mi es de los puntos menos importantes ya que yo no hago solo diseño web, si no que hago páginas web enfocadas a posicionar.  Un diseño web, puede estar acabado en un día, pero sin contenido es lo mismo que el museo del Prado sin cuadros, es decir bonita web pero no hay nada interesante que leer, tu cliente entrará y se irá inmediatamente. 

Estos son los pasos que seguiremos una vez hayas aceptado mi propuesta económica. 

FASE 1: DESCUBRIMIENTO

Es una fase muy importante, puede que mucha de esta información ya la hayamos comentado en la fase de oferta y simplemente nos quede profundizar algo más.

En ella voy a poder conocer mejor cómo funciona tu sector, quienes son tus competidores, quién es tu cliente ideal, quienes son tus clientes ahora, entender bien tus expectativas y objetivos con el diseño de tu web.

Esto nos va a permitir que nos alineemos entre lo que es mi visión y la tuya, gracias también a este enfoque podremos centrarnos mucho mejor en tus objetivos.

FASE 2. EL PLAN

En esta fase vamos a desarrollar en conjunto el plan para el diseño web de tu negocio.  Con este plan nos ayudará a reducir tiempos y tener en cuenta aspectos importantes durante el desarrollo, así como aplicar adecuadamente las estrategias de marketing que necesitaremos para posicionar la web y tener todo a punto para el momento del lanzamiento. «Medir dos veces para cortar solo una».
En esta fase tocaremos temas tan esenciales como:

– Revisión y creación de la estrategia de posicionamiento o SEO

En este punto debemos fijar cuál va a ser la estrategia SEO o de posicionamiento web para la futura web. Tal vez todo esto te suene a chino pero simplemente es saber cómo tus clientes ideales buscan soluciones a problemas que tienen y que tu puedes resolverlos, así como establecer una estrategia en la web para que esos clientes te encuentren, eso ya será cosa mía. 

Deberemos responder a preguntas tales como: 

  • Palabras claves del negocio y del sector
  • Investigación de los volúmenes de palabras clave y relevancia. 
  • Creación de un documento con frases y palabras relevantes.
  • Revisar el contenido actual y adaptarlo a la nueva estrategia SEO
  • Crear un plan de futuros contenidos a desarrollar.
  • Finalmente, diseño de la estrategia para posicionarnos.

– Diseño de la estructura de la web.

El diseño de la estructura de la web nos dará una visión completa de cómo quedarán los distintos apartados, secciones y páginas de la futura web acorde con lo diseñado en la estrategia de posicionamiento web. 

Esto también nos dará la idea del tipo de contenido que deberemos desarrollar para cada una de estas secciones. 

 – Revisión y creación del contenido

 El contenido va a ser fundamental para que tu proyecto crezca y logre sus objetivos de convertir visitas en clientes. Es por ello que vamos a tener que planificarlo adecuadamente. La generación del contenido deberá estar relacionada con la estrategia de posicionamiento que hemos definido anteriormente para que consiga atraer a clientes potenciales que estén buscando solucionar ciertos problemas. 

Si tienes ya contenido creado será necesario revisarlo y adaptarlo con la estrategia de posicionamiento que habremos realizado anteriormente. 

En definitiva estas son las tareas que habrá que realizar en este punto del plan:

  • Revisar el contenido de la web existente para aprovecharlo y adaptarlo. 
  • Recopilar todo el contenido de otras fuentes del negocio para estudiar su reaprovechamiento.
  • Establecer un plan de desarrollo de contenido para los próximos meses.
  • Delimitar en fechas la finalización del contenido.
  • Establecer los reclamos o llamadas a la acción en cada contenido y su objetivo.

FASE 3: DISEÑO

En esta fase se va a diseñar como será la estructura visual de la página web. Para ello se buscarán tres modelos básicos de presentación y serás tú quien finalmente decida. 

El diseño visual de la página deberá cumplir ciertos requisitos para que haya un buen balance entre la parte visual, la funcionalidad, la rapidez y la capacidad de conversión de visitas en oportunidades. 

Para ello se tendrán en cuenta varios puntos:

  • Objetivo de la página web.
  • ¿Cuándo un visitante entra en la web tiene claro que hacer o donde consultar la información?
  • El diseño ayuda a que los usuarios tomen acciones que queremos. 

También el diseño debe hacer que el visitante recuerde de alguna manera la web y quede en cierto modo en su memoria a través de los colores, la posición de las imágenes o de cualquier elemento que sea remarcable. 

FASE 4: DESARROLLO

Una vez decidida la estrategia de contenidos, la estrategia de posicionamiento y como va a ser el diseño de la web, toca ponerse a realizar el desarrollo en si de la web.

Este seguramente sea el proceso más largo de ejecutar ya que conlleva numerosas tareas de programación, montaje y pruebas.

Además habrá que crear el contenido, que podría ser o bien por parte del cliente o bien por mi parte. 

FASE 5: LANZAMIENTO

Una vez finalizado todo el proceso de desarrollo de la página web y de la creación del contenido necesario para comenzar toca realizar el lanzamiento oficial de la web.

FASE 6: MANTENIMIENTO Y CRECIMIENTO

El lanzamiento de una página web no es más que el comienzo de una acción de marketing. Cuando se empieza una web y se quiere que crezcan en visitas orgánicas es necesario realizar tareas de mantenimiento y de crecimiento.

Las de mantenimiento están enfocadas a hacer que la web funcione correctamente, tenga velocidad de carga buena, realizar copias de seguridad y actualizar todos los complementos necesarios.

Las tareas de crecimiento están destinadas a hacer que la página web tenga cada vez más y más visitas a través de la generación de contenido de valor, tareas de SEO y captura de contactos.