Casos de éxito de meteomarketing en publicidad online
La relación de la meteorología, los negocios y el marketing es algo que me llevaba rondando en la cabeza hace mucho tiempo. A mi entender y por mis observaciones me parece algo clarísimo. Al fin y al cabo, las condiciones meteorológicas nos han afectado desde el principio de los tiempos y han influenciado en nuestras decisiones y en todas nuestras acciones. ¿Quién no ha cambiado de planes cuándo el tiempo ha cambiado? ¿Cómo nos afecta emocionalmente el tiempo a cada uno de nosotros? Si lo piensas detenidamente hay una relación más o menos directa, no digo que siempre la hay, pero si muchas veces. También es cierto que los anuncios son más impactantes cuando simulan la realidad que vivimos, esto no lo digo yo, si no que lo dicen los expertos en marketing y publicidad.
En un artículo anterior ya escribí sobre el meteomarketing, Weather Marketing o la meteomercadotecnia, (si me dieran a elegir un término elegiría este último por corresponder más con nuestro idioma español) y exponía las relaciones que veo entre diferentes sectores economicos y la meteorología así como esta puede afectar a ciertos factores, más allá podría incluso hablar del clima-marketing o clima-mercadotecnia, si consideramos un mayor espectro de tiempo e incluimos las posibles variaciones por el cambio climático ¿Es qué vosotros no pensáis que empresas como Inditex no tienen en cuenta la evolución de la meteorología? Pues creerme que están más preocupados de lo que se pueden imaginar. Sus ventas están muy ligadas a la meteorología y es posible, estos son conjeturas mías, que ya estén usando pronósticos a largo plazo para planificar sus campañas…y si no lo están haciendo, creo que se están equivocando en su estrategia y deberían replanteárselo muy pronto.
Como es sabido muchas empresas usan la publicidad como herramienta para impulsar las compras de sus productos o servicios o bien promocionar o dar a conocer algo con algún tipo de interés. Actualmente, uno de los canales más utilizados por todo tipo de empresas es a través de Internet y de todas las distintas plataformas que usamos: Facebook, Instagram, búsquedas en Google, etc.
Constantemente nos vemos bombardeados por anuncios online que normalmente están muy ligados a:
- Nuestras ultimas búsquedas en Google.
- Intereses demostrados.
- Por nuestra localización y atendiendo a criterios demográficos (edad, años, estado civil).
Cuando eres gestor de anuncios online y estás llevando a cabo varias campañas de publicidad para un cliente, con el tiempo y después de muchos análisis, puedes llegar a detectar pautas de comportamiento de los usuarios y establecer ciertos patrones en función del día, la hora y profundizar en aspectos demográficos o de intereses. Este trabajo es arduo y necesita de una gran capacidad de análisis y deducción. Aunque llega un momento en que el aumento de los resultados positivos se empieza complicar y cada vez es más complicado optimizar estos resultados llegando incluso a estancarse, esto es normal.
Aquí es cuando la meteorología podría entrar en juego y hacer “que los vientos soplen a tu favor” para tu negocio. ¿Y cómo se puede hacer esto?
¿Cómo usar la meteorología para mejorar las campañas de publicidad?
Aquí es donde entramos a hablar de la optimización de las campañas de publicidad de Google Adwords y Facebook Ad con WeatherAds.
Uno de los aspectos fundamentales de las campañas es disminuir el CPC (Coste por Click) y aumentar el ratio de conversión.
Gracias a WeatherAds vamos a poder diseñar reglas específicas dependiendo de la meteorología que se esté generando en ciertos lugares que hayamos determinado y que estás reglas desencadena acciones en Google Adwords, FacebookAds, etc. quitando la publicidad, iniciando una publicidad concreta u otras acciones que impulsen mejorar estas ratios y finalmente mejoren las ventas. Las claves del éxito de está herramienta conecta con los principios más básicos de cualquier buen anuncio de publicidad:
- Resolver una necesidad en un momento concreto.
- Sugiere algo acorde a lo que le está pasando al consumidor.
- Reflejar la realidad del usuario.
- Conoce sus posibles necesidades del momento.
- Es entretenido, interesante, aporta valor.
Si quieres conocer más sobre WeatherAds y como está ayudando a numerosos gestores de campañas de publicidad online a mejorar notablemente sus resultados te dejo este articulo para que investigues más.
Casos de éxito de campañas de publicidad que usan datos meteorológicos para mejorar sus resultados.
Vamos a poner ejemplos reales con casos de éxito porque es como mejor se pueden entender estas relaciones:
Una empresa cervecera que aprovecha el calor para optimizar sus anuncios.
Molson Coors, una compañía cervecera canadiense como puede ser Mahou o Ambar, implementó una campaña publicitaría relacionada con la meteorología dada en ciertas ciudades de Canadá y que estaba dirigida a usuarios de Facebook móviles. Se publicaron dos tipos de anuncios:
- Anuncios específicos a la meteorología que se estaba dando.
- Anuncio genérico de la cervecera.
El factor meteorológico desencadenante de los anuncios fue que hubiera más de 23 grados y estuviera soleado.
Como podréis ver en la imagen, el anuncio especifico a la meteorología incluye una sugerente imagen de cervezas rodeadas de hielo, muy apropiadas y apetecibles para las condiciones meteorológicas que desencadenaban el anuncio, solo y calor.
Resultados y conclusiones:Los resultados de los anuncios específicos a la meteorología superaron en general a los anuncios genéricos en varias categorías.Los usuarios que hicieron clic en anuncios “específicos a la meteorología” tuvieron un 89% más de probabilidades de hacer clic en el enlace del anuncio. Tuvieron un 50% más de probabilidades en mencionar la página de la marca y un 33% más de probabilidades de comentar en comparación con los usuarios que hicieron clic en los anuncios «genéricos».Las tasas de CPC en los anuncios “específicos a la meteorología” fueron un 67% inferiores a los anuncios ‘Genéricos’.Ciertamente los resultados son increíblemente buenos. |
Vamos a ver otro ejemplo, pero esta vez con el sector de la hostelería.
TUI, los impulsos de compra motivados por la meteorología.
La empresa TUI, anteriormente conocido como Thomson Holidays, es un operador de turismo muy conocido en Reino Unido. En un momento dado establecieron que uno de sus objetivos era aumentar las reservas de vacaciones al dirigir más tráfico de calidad a su sitio web.
TUI se asoció con un sitio web meteorológico para mostrar anuncios sugerentes de vacaciones de sol y playa a los usuarios de esta aplicación meteorológica cuando se daban condiciones adversas tales como cuando tiempo era lluvioso, nublado, nevoso o frío.
Resultados y conclusiones:Fue tal éxito de esta primera campaña que dijeron aumentar el presupuesto en un 300% en este tipo de anuncios donde se relacionaban las condiciones meteorológicas con el tipo de anuncio que se mostraba a los usuarios.La explicación es que los anuncios aparecen justamente cuando el usuario está viendo que la meteorología en su localización es adversa ahora o para los próximos días. Está meteorología adversa seguramente en muchas personas produce un sentimiento de tristeza, aburrimiento, mal estar ya que hay muchas personas que odian el mal tiempo tal como la lluvia, la nieve, el frío…El simple hecho de provocar al usuario con un anuncio de vacaciones de sol y playa, automáticamente desencadena una reacción que en muchos casos puede ser irse de vacaciones cuanto antes o en las próximas vacaciones. Es como sentir una liberación al saber que vamos a poder irnos a un paraíso meteorológico como puede ser un lugar de playa tipo Canarias o las Islas Baleares. |
Burton, empresa de moda. La relación entre la meteorología y la moda.
La marca de “Fast fashion” de Burton, buscaba crear experiencias personalizadas y contextualmente relevantes para los visitantes de su sitio web para ello realizaron una integración en su página principal que hacía referencia a la meteorología del usuario que visitaba la página y haciendo una recomendación concreta dependiendo de la meteorología y previamente seleccionado por Burton. Es decir, si un usuario de A Coruña entraba y en ese momento estaba lloviendo en A Coruña y había una temperatura digamos que fresca, le presentaría al usuario una recomendación de ropa adecuada a esa meteorología.
Resultados y conclusiones:Como resultado de vincular los datos meteorológicos en tiempo real con los productos relacionados, Burton experimentó un aumento del 11,6% en las conversiones de sitios web y les abrió una nueva vía para aumentar sus conversaciones a través de su página web. |
Lipton Ice Tea. El consumo de bebidas relacionado con el calor.
Lipton Ice Tea es una popular bebida, con alta demanda sobre todo en verano porque se suele tomar bien fría. Lipton tenía el objetivo de mejorar el conocimiento de su marca entre las personas de 18 y 24 años durante los meses de verano. Esta época no suele ser muy buena en cuestión de canales tradicionales ya que normalmente la gente pasa más tiempo fuera de casa disfrutando del buen tiempo es por ello por lo que seleccionaron Facebook móvil como canal para realizar la campaña de publicidad a través de un video. El lanzamiento del video se producía cuando se daban las circunstancias meteorológicas que ellos estimaron, calor y cielos despejados. El anuncio consistía en una foto y en un video.
Resultados y conclusiones:Lipton, logró resultados excepcionales, alcanzando a 6,9 millones de personas y obteniendo una tasa de reproducción de vídeo del 12,8%, lo que equivale a solo 0,06€ de costo por visión. |
ASDA se adelantó al cambio de temporada gracias a sus anuncios meteo-optimizados.
ASDA es una empresa de moda que decidió a principios del mes de abril del 2014 impulsar la campaña de verano de su marca George en el Reino Unido ligando sus anuncios a la meteorología. Para ello ASDA creó una página de aterrizaje o landpage que era activada en función de la meteorología en el Reino Unido y mostraba sugerencias a los visitantes en función de la meteorología existente.
Resultados y conclusiones:Esta estrategia permitió impulsar las ventas cuando se produjeron caídas de temperatura ayudando a adelantar la temporada de otoño/invierno y ajustando así el mensaje a la meteorología existente.Como veis todos estos estudios y ejemplos hacen destacar la efectividad de ligar los anuncios de publicidad con la meteorología. Las ventajas que esto nos da en mi opinión son las siguientes:Reducción del presupuesto en publicidad. Esto es debido a que no desperdiciamos visualizaciones de los anuncios en momentos que no son correctos. “Un anuncio de bañadores un día de lluvia y viento, ¡no gracias!”. Aumento de conversiones. Está ligado con el punto anterior. Llegar en el momento oportuno y en donde el usuario más nos necesita. “Salir de currar, hace 30 grados y veo un anuncio de una cerveza casi congelada…tal vez sería una buena idea ir a tomar algo”.Optimización del presupuesto de publicidad. |

Conclusiones sobre estos casos de éxito:
A la vista de los resultados en estos productos podemos determinar que la meteorología es uno de los factores que puede influir positivamente o negativamente en las decisiones de los consumidores. Los anunciantes pueden usar esa información.
Suscripción al Boletín de Meteomarketing.
Si quieres saber más sobre WeatherAds o MeteoMarketing, suscribete al Boletín de Meteomarketing:
Fuentes: WeatherAds